Episodes

Thursday Mar 21, 2024
La Cocina del Infierno T2-3: Elogio de la torta mexicana
Thursday Mar 21, 2024
Thursday Mar 21, 2024
En esta tan esperada tercera entrega de la temporada 2 de La Cocina del Infierno, Benito Taibo regresa con un delicioso elogio de la torta callejera mexicana que nos llevará desde sus antecedentes (en el palacio de John Montagu, el IV conde de Sándwich, a mediados del siglo XVI), hasta su génesis en 1864, en la ciudad de Puebla, donde en su tortería de barrio el buen don Armando diseñaba la que algún día sería conocida como la torta compuesta, popular elixir para el hambre que todo mexicano ha probado de camino a casa o al trabajo en algún puesto sobre una avenida principal.

Thursday Mar 14, 2024
Diario de los Asombros: T4-1: Hablar el náhuatl
Thursday Mar 14, 2024
Thursday Mar 14, 2024
En este primer episodio de la Cuarta Temporada de Diario de los asombros visitaremos Atoltecáyotl Ediciones, una editorial independiente ubicada en el corazón de Milpa Alta, en la Ciudad de México, e impulsada actualmente por Flor Soledad Hernández, Juan Carlos y Manuel Elizalde, cuyo objetivo es revitalizar el patrimonio biocultural de Milpa Alta en tres ejes: biodiversidad, lengua náhuatl y prácticas ancestrales. En una cálida entrevista para Diario de los Asombros, Manuel Elizalde nos platicará sobre las dificultades y los retos de trabajar en un proyecto editorial de esta naturaleza, al mismo tiempo que se intenta resistir mirando el mundo desde una lengua originaria en el día a día de una sociedad capitalista, colonialista y profundamente antiecológica.

Thursday Mar 07, 2024
Corriente alterna T3-1: #8M a 5 años del #METOOMX, ¿Qué hemos aprendido?
Thursday Mar 07, 2024
Thursday Mar 07, 2024
María Luisa López, Karen Amparo Salazar, junto con Tania Meza, Gilemy Montiel y Mariana Mastache, realizaron la cobertura de la marcha del 8M en 2023, como parte de la Cuarta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM. Al mismo tiempo, todas ellas forman parte de la generación de mujeres jóvenes que sostienen “Fuimos todas”. Este episodio especial es el resultado de su recorrido desde la marcha del 8M, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Thursday Feb 22, 2024
Prototipos para navegar T3-7: Compostaje, arte visual y literatura
Thursday Feb 22, 2024
Thursday Feb 22, 2024
Cerramos la temporada tres de Prototipos para navegar con una conversación con la artista visual que escribe, Verónica Gerber. Su práctica habita en la tensión entre el arte visual y la literatura. Reflexionamos sobre su escritura a partir de la idea de la composta, el compostaje y como se puede pensar en las mezclas que ella realiza entre arte visual y literatura como otra forma de composición.

Thursday Feb 15, 2024
Corriente alterna T2-13: ¿Por qué las asistentes virtuales tienen voz de mujer?
Thursday Feb 15, 2024
Thursday Feb 15, 2024
En la actualidad, la mayoría de los asistentes virtuales utilizan voces femeninas. Según estudios de empresas de tecnología, las personas usuarias de gadgets prefieren interactuar con voces de mujeres porque las perciben como serviciales y amables. En cambio, asocian las voces masculinas con el poder, el mando y la autoridad.
Si en la cultura patriarcal se asume que las mujeres deben servir y cuidar a los demás, no sorprende que Siri y Alexa una cuidadora realicen, sobre todo, esos trabajos.
En este podcast invitamos a activistas y expertas en tecno feminismo y ciberfeminismo para conocer a profundidad los orígenes, implicaciones y consecuencias de este fenómeno.

Thursday Feb 08, 2024
Prototipos para navegar T3-6: Oráculos Biocósmicos
Thursday Feb 08, 2024
Thursday Feb 08, 2024
Para el penúltimo episodio de esta temporada, conversamos con la artista y docente transdisciplinaria Elisa Balmaceda y el cineasta, escritor y educador Eduardo Makoszay. Elisa y Eduardo fueron el equipo docente principal de la tercera edición del programa Prototipos para navegar un futuro contingente, realizado entre septiembre y noviembre de 2023. Fue concebido este taller como un entorno lúdico para el entrelazamiento de múltiples agentes a lo largo del territorio panamericano, y con la intención de construir una red de afinidades para el aprendizaje comunal. El taller abordó algunos temas como: supervivencia, alquimia, futuros contingentes, arqueoastronomía, agricultura, cambio climático, telepatía, antenas, campos electromagnéticos, mitos, rituales e invocaciones biocósmicas.

Thursday Feb 01, 2024
Confesiones en voz alta 7: Entre manifiestos, datos y realidades
Thursday Feb 01, 2024
Thursday Feb 01, 2024
En este capítulo 7 del podcast Confesiones en voz alta, nuestro anfitrión, Juan Meliá, reflexiona sobre la necesidad de repensar el estado de nuestros modelos dentro de la gestión cultural contemporánea, así como sobre generar, con ello, el fortalecimiento de políticas, iniciativas, programas y proyectos. Todo esto en la búsqueda de consensos y soluciones.

Thursday Jan 25, 2024
Prototipos para navegar T3-5: Biocosmismo: arte y ciencia
Thursday Jan 25, 2024
Thursday Jan 25, 2024
En este episodio Tania Aedo conversa con el Dr. Jorge Quintana, especialista en estudios utópicos, humanidades ambientales y teoría crítica, y con el Dr. Francisco Vergara investigador titular del laboratorio de teoría evolutiva e historia de la ciencia del Instituto de Biología de la UNAM. Abordan el concepto de Biocosmismo en relación con las investigaciones del biólogo mexicano Alfonso Herrera, (considerado pionero de la biología sintética) y una serie de artistas mexicanos tiempos posrevolucionarios cuyos intereses desafían nociones como vida o inteligencia, emparentándose así con el pensamiento contemporáneo así como con las prácticas de arte y ciencia que se llevan a cabo hoy en día.
Esta conversación está vinculada a la conversación que sostuvieron en el marco de la serie ‘Bestiarios en las artes y letras hispanoamericanas’ el viernes 17 de noviembre de 2023 en el Jardín Botánico del IB-UNAM. Se puede acceder al registro en video de esa conversación en el sitio web de la Cátedra.

Thursday Jan 18, 2024
Diario de los Asombros: T3-5: Contar la violencia
Thursday Jan 18, 2024
Thursday Jan 18, 2024
En este episodio de Diario de los asombros, a partir de los testimonios de Ainhoa Vázquez Mejía, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y de la foto reportera de nota roja, Fernanda Rojas, se aborda una honda reflexión sobre la violencia desde los medios de comunicación que toca varios puntos sensibles sobre la cultura del morbo en México y la revictimización de las víctimas.

Thursday Jan 11, 2024
Corriente alterna T2-12: Elena Garro. El reino recuperado
Thursday Jan 11, 2024
Thursday Jan 11, 2024
En este episodio 12 de la Segunda Temporada de Corriente Alterna, el periodista Emiliano Ruiz Parra en diálogo con la escritora Elena Poniatowska y la especialista Lucía Melgar nos explican por qué la literatura mexicana tuvo un antes y después de Elena Garro. Antecedida por brillantes narradoras como Nelly Campobello, entre otras, Garro fue una autora que abrió brecha y antecedió a una nueva generación de escritoras, entre las que destacan Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Inés Arredondo, María Luisa Puga, Silvia Molina o Ángeles Mastretta.