Episodes

Thursday May 13, 2021
Corriente alterna 1: Una montaña en altamar
Thursday May 13, 2021
Thursday May 13, 2021
El 3 de mayo de este 2021 zarpa de Isla Mujeres el barco La Montaña. Llevará al Escuadrón 421 o, mejor, 4-2-1: cuatro mujeres, dos hombres y unoa otroa. Una delegación de siete integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que navegará durante semanas en el Océano Atlántico hasta llegar a las costas del puerto de Vigo, en Galicia, España. Los intelectuales zapatistas Gilberto López y Rivas y Mayvelin Flores conversan sobre este nuevo emprendimiento del EZLN.

Thursday May 06, 2021
Por la dignidad humana 4: Arte y activismo
Thursday May 06, 2021
Thursday May 06, 2021
A raíz de una pregunta planteada por Jacobo Dayán, el actor y activista, Daniel Giménez Cacho
reflexiona sobre su vida, su formación y lo que ha sido trabajar entre la actuación y el activismo social.

Thursday Apr 29, 2021
Con/vers@s 4: Normalidad fugaz
Thursday Apr 29, 2021
Thursday Apr 29, 2021
Siempre hay un atisbo de normalidad bajo el cielo, protector de las palabras. Pero las carencias de quienes ahora se aferran a la vida en la pandemia, el desempleo, la soledad, el aislamiento, delatan que esa normalidad ya no es lo que la define: normal.

Thursday Apr 22, 2021
Prototipos para navegar 1: Criptomonedas y futuros económicos
Thursday Apr 22, 2021
Thursday Apr 22, 2021
El primer capítulo del pódcast Prototipos para navegar reflexiona acerca de los futuros económicos y criptomonedas a través de algunas reflexiones: ¿cuáles son las posibles contingencias que pudiesen acontecer en el ámbito de la economía, y cuáles podrían ser las alternativas para mitigarlas?. En esta primera entrega, la anfitriona Tania Aedo conversa con el especialista cubano Ricardo Mansilla, doctor en matemáticas, máster en economía, y especialista en la complejidad entre tecnologías digitales y sistemas económicos, quien trabaja actualmente en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades en la UNAM.

Thursday Apr 15, 2021
Punto ciego 4: Memorias (vulnerables)
Thursday Apr 15, 2021
Thursday Apr 15, 2021
En esta cuarta entrega el pódcast Punto ciego reflexiona en torno a la fragilidad de la memoria. En la disputa por la memoria simbólica el llamado “giro” o “furor de archivo” ha traído consigo también, a veces, un despliegue acrítico y fetichista que vendría bien que se repensara.
Para discutir el tema fueron convocados a esta arena sonora un grupo de especialista integrado por Ana Longoni, José Luis Barrios, Javiera Manzi, Diego Flores Magón y Lorena Méndez para compartir reflexiones en torno a las memorias frágiles, sensibles o esquivas.

Thursday Apr 08, 2021
La cocina del infierno 4: Pepe y Manolo ponen la sal…
Thursday Apr 08, 2021
Thursday Apr 08, 2021
En la literatura universal hay montones de textos a los que se hace referencia, directa o indirectamente a la comida. Pero hay un autor especial del siglo XX que convierte a la comida en un personaje más de sus novelas; un personaje central e imprescindible: Manolo Vázquez Montalbán, glotón inveterado, buen cocinero, autor de montones de novelas policiacas, poeta, ensayista, autor de una decena de imprescindible de libros de cocina, y querido amigo.

Thursday Apr 01, 2021
Diario de los asombros 3: Dando de qué hablar
Thursday Apr 01, 2021
Thursday Apr 01, 2021
Después de ver en qué podría usar sus puntos dentro de las opciones que hay en la plataforma de Comunidad, Ana encontró el rubro formación de públicos, y se decidió por el de ópera. Además, un par de datos curiosos sobre el teléfono.

Thursday Mar 25, 2021
Escena suspendida 3: Algo queda, siempre
Thursday Mar 25, 2021
Thursday Mar 25, 2021
El capítulo 3: Algo queda, siempre de Escena suspendida está dedicado a Lo que queda de nosotros, obra dirigida y actuada por Sara Pinet, en compañía del actor Raúl Villegas. Una aventura en donde el amor perruno y su sabiduría está al centro de todo lo que ocurre. La historia relata la odisea de Nata, una joven que vive un duelo tras la muerte de su papá y Toto, su perrito perdido, que hará hasta lo imposible por reencontrarse con su dueña. Para recordar esta entrañable obra, Mariana Gándara, anfitriona del pódcast, charla con Sara Pinet y Raúl Villegas sobre la escena memorable que da sentido a toda la obra.

Thursday Mar 18, 2021
Allegro con batuta 3: ¿Qué hace un director de orquesta?
Thursday Mar 18, 2021
Thursday Mar 18, 2021
¿Qué hace un director de orquesta? Además de mover las manos, para qué mueve las manos. ¿Tiene un sentido? ¿Tienen un significado? ¿Envían un mensaje especial? ¿Para qué está un director ahí, si todos los músicos tienen su partitura enfrente?
Esas son algunas de las preguntas que Iván López Reynoso intentará responder al escucha en la tercera entrega de Allegro con batuta.

Thursday Mar 11, 2021
Por la dignidad humana 3: Cabeza de Turco
Thursday Mar 11, 2021
Thursday Mar 11, 2021
Fue en 1985, Günter Wallraff publicó su libro Cabeza de turco. Se trata de un relato periodístico que muestra cómo el autor se hace pasar por un inmigrante turco en la República Federal Alemana durante la década de los 80. Gracias al escritor mexicano Enrique Díaz Álvarez por sus palabras para este episodio.