Episodes

Thursday Jul 29, 2021
Escena suspendida 5: Las musas se hacen presentes
Thursday Jul 29, 2021
Thursday Jul 29, 2021
En esta nueva entrega de Escena Suspendida, Mariana Gándara platica con el director, actor y traductor de origen francés, radicado en México, Boris Schoemann, sobre su adaptación escénica de la obra Las musas huérfanas, del dramaturgo Michel Marc Bouchard.
Toda la charla se desprende a partir del recuerdo que el espectador Bruno Zamudio guarda con cariño de una escena muy particular de la pieza, misma que pudo ver ocho veces en el teatro La Capilla cuando estuvo montada con la colaboración de la compañía Los 4 Gatos.

Thursday Jul 15, 2021
Allegro con batuta 5: Música contemporánea
Thursday Jul 15, 2021
Thursday Jul 15, 2021
En esta nueva entrega de Allegro con batuta nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos hablará sobre un tema que en ocasiones se vuelve difícil de aterrizar al momento de debatir sobre música, se trata de la música contemporánea. Esa música que está siendo escrita hoy, en esta época, hace dos años, hace diez… ¿Qué tanto se le puede llamar música contemporánea a la música escrita hace cincuenta años? ¿Qué tanto será contemporánea la música que se está escribiendo hoy? ¿Cuánto tiempo se le seguirá considerando como contemporánea a esa creación del 2021 o del 2020?

Thursday Jul 08, 2021
Por la dignidad humana 5: Crímenes contra la humanidad en México
Thursday Jul 08, 2021
Thursday Jul 08, 2021
En esta quinta entrega del pódcast Por la Dignidad humana, Jacobo Dayán conversa con la profesora e investigadora, Ximena Medellín, titular del [Centro de Investigación y Docencia Económicas] CIDE, sobre los crímenes internacionales y sobre los crímenes de lesa humanidad en México. Durante su charla buscarán dar respuesta a la pregunta: ¿Se están cometiendo crímenes de lesa humanidad en México?

Thursday Jul 01, 2021
Con/vers@s 5: Planes
Thursday Jul 01, 2021
Thursday Jul 01, 2021
¿Qué es hacer planes en medio de lo que parece el fin de una pandemia global?. Con la aparición de las vacunas, en muchos países del mundo, llega la esperanza de salir. De volver al afuera, de reencontrarse con otros y de afrontar situaciones en las que ya no pensábamos durante el confinamiento. A través de un recorrido literario que va de Shakespeare a El Padrino de Mario Puzo, pasando por la obra del genial Kafka, nuestra anfitriona Rosa Beltrán nos explica por qué muchas de las grandes obras literarias se construyen a partir de la expectativa de unos planes, planear el futuro

Thursday Jun 24, 2021
Thursday Jun 24, 2021
En este segundo capítulo del pódcast Prototipos para navegar dialogamos con la reconocida curadora Mónica Bello, quien es ahora curadora y directora de Artes en el CERN. También tendremos a Alberto Güijosa del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM para elaborar los conceptos de la simetría CPT y el principio holográfico.

Thursday Jun 17, 2021
Punto ciego 5: Precariedad cultural
Thursday Jun 17, 2021
Thursday Jun 17, 2021
¿Qué quiere decir ser trabajador cultural? Hemos invitado a María Minera, Irmgard Emmelhainz, la Baby Solís, Alma Cardoso, Nuria Sadurní y unx invitadx que ha optado por el anonimato, para compartir sus reflexiones y continuar esta necesaria conversación de la que todxs debemos formar parte.

Tuesday Jun 08, 2021
Corriente alterna 2: Arturo Zaldívar, ¿un ministro Totalmente Palacio?
Tuesday Jun 08, 2021
Tuesday Jun 08, 2021
El pasado 7 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la reforma conocida como Ley Zaldívar, porque amplía a casi seis años el periodo de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Juan Gómez, estudiante de la Unidad de Investigaciones Periodísticas, conversa con el jurista Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sobre este artículo que ha provocado encendida polémica.

Thursday Jun 03, 2021
Diario de los asombros 4: Sor Juana y mi Mamá
Thursday Jun 03, 2021
Thursday Jun 03, 2021
A la mamá de Ana le encanta el teatro pero ella nunca ha ido. Tal vez la UNAM tenga algo que ofrecer. Además, un par de datos curiosos sobre la historia del teatro.

Thursday May 27, 2021
Escena suspendida 4: Chihuahua es una isla
Thursday May 27, 2021
Thursday May 27, 2021
¿Qué se requiere para que una obra sea recordada diez años después? De manera que una década después al preguntarle a Alejandra Aguilar, qué escena del teatro mexicano vas a recordar para siempre, ella sin dudarlo repita: “Chihuahua es una isla.”
Chihuahua es muchas cosas, pero en Los asesinos, obra dirigida y escrita por David Olguín, Chihuahua es una isla. En este episodio cuatro de Escena Suspendida, Mariana Gándara charlará con David Olguín, autor de Los asesinos, obra de teatro del 2011 que retrata a una clica siniestra, representativa del “sicariato”, este régimen grotesco en el que nuestro país lleva sumido desde que inició la guerra contra el narcotráfico.

Thursday May 20, 2021
Allegro con batuta 4: La figura del director de orquesta a través de los años
Thursday May 20, 2021
Thursday May 20, 2021
En el Capítulo 5 de Allegro con batuta conoceremos cómo es que ha evolucionado la figura del director de orquesta, a lo largo de los años. ¿Cómo es que se llegó a decidir que, en algún momento, un hombre o una mujer que moviera las manos al frente de un grupo de músicos iba a ser la cabeza artística de un proyecto musical? Un recorrido, a través de la voz de Iván López Reynoso, que nos lleva desde los días Jean Baptiste Lully, Hector Berlioz, Gustav Mahler, pasando por Arturo Toscanini, Wilhelm Fürth Wengler, Sergiu Celibidache, y Leonard Bernstein, hasta la época actual con Gustavo Dudamel y las nuevas generaciones.