Episodes

5 hours ago
5 hours ago
En este capítulo, Juan Meliá propone una reflexión urgente sobre las condiciones laborales de quienes conforman el ecosistema de las artes escénicas. A partir de su experiencia y observación crítica, analiza algunos vacíos estructurales que enfrentan quienes trabajan en la cultura, evidenciando cómo muchas labores creativas y de gestión permanecen invisibilizadas, precarizadas y sin reconocimiento formal. Este capítulo es una invitación a imaginar colectivamente un marco normativo que reconozca y dignifique el trabajo cultural, atendiendo tanto las especificidades del ámbito institucional como del independiente. Meliá abre un espacio para pensar en cómo habitamos nuestras prácticas, y cómo podríamos organizarnos para ejercerlas con justicia, equidad y sostenibilidad.

5 days ago
5 days ago
Paulina Márquez y Héctor Arredondo de la Comitiva de Encuentro y conversan con Shantí Vera en los jardines de Danza UNAM. Este episodio reflexiona sobre cómo nos aproximamos a la investigación escénica desde el deseo y no desde la inercia. ¿Qué puede ser un laboratorio? ¿Cómo construimos espacios propios para imaginar, probar y habitar lo desconocido? En esta capítulo nos interesa compartir formas de desdibujar las metodologías heredadas y abrir espacio a lo que emerge: la intuición, el juego, la serendipia. Queremos investigar cómo construir nuestros propios espacios de prueba, de juego y de imaginación, donde todo lo que aparezca pueda ser valioso.

Saturday May 24, 2025
Apuntes T1-3: Apuntes para crear teatro en comunidad
Saturday May 24, 2025
Saturday May 24, 2025
Jimena Buen Abad y Arizbell Morel-Díaz de la Comitiva de Encuentros de Apuntes conversan con Luisa Pardo sobre el Proyecto Yivi. En este episodio se abordan otras formas de concebir la práctica escénica: espacios que descentralizan el teatro y experiencias que cuestionan los modelos tradicionales de creación. A través del diálogo, se exploran prácticas teatrales que abren el escenario a nuevas disciplinas, objetivos y comunidades, y que colocan al encuentro como una herramienta política, al teatro como un territorio común en constante transformación. Este episodio fue grabado en la Sala de juntas de Teatro UNAM.

Thursday Apr 24, 2025
Apuntes T1-2: Apuntes para narrar el amor entre (nos)otras
Thursday Apr 24, 2025
Thursday Apr 24, 2025
Hannia Retana y Rosa Díaz de la Comitiva de Encuentros de Apuntes conversan con Carol Cervantes, creadora escénica y poeta, sobre la heterosexualidad obligatoria en las escuelas, la representación de las mujeres lesbianas en el teatro y el cine, y otras formas de representar y reflexionar sobre las identidades en las artes escénicas. Este episodio, grabado en la Casa de las Humanidades de la UNAM, propone una mirada crítica a los discursos normativos y a la potencia política de la representación en el arte.

Wednesday Mar 26, 2025
Apuntes T1-1: Apuntes para reconocernos en la cultura
Wednesday Mar 26, 2025
Wednesday Mar 26, 2025
Isabel Yáñez y Julio Ilhuicatl, de la Comitiva de Encuentros de Apuntes, conversan con Mishelle Muñoz sobre los derechos culturales y su impacto en la vida cotidiana. Investigadora y gestora, Mishelle trabaja en la intersección de cultura, memoria y políticas públicas. En este episodio, grabado en Piso 16 de la UNAM, reflexionaremos sobre cómo fortalecer nuestra participación en la construcción de políticas culturales y sus implicaciones en nuestras comunidades.

Thursday Feb 06, 2025
Confesiones en voz alta T2-4: Entre el valor de lo único y de lo diverso
Thursday Feb 06, 2025
Thursday Feb 06, 2025
En esta época de polarizaciones, fascismos emergentes en la política global y cortocircuitos comunicativos, tanto en el mundo real como en las redes sociales, Juan Meliá expresa su preocupación por la tendencia hacia la construcción de una única forma de pensar, sobre todo a la hora de crear, desarrollar o idear proyectos en el terreno de la gestión cultural.

Thursday Jan 30, 2025
Thursday Jan 30, 2025
La leishmaniasis es una enfermedad que la Organización Mundial de la Salud cataloga dentro del grupo de “enfermedades tropicales desatendidas”, es decir, aquellas abandonadas por la agenda de salud e históricamente alejadas del financiamiento de las naciones. En México, según datos oficiales, en 2023 se registraron 1,136 casos de leishmaniasis cutánea, el doble que cinco años atrás, cuando hubo 592. El 70 % de los casos ocurrieron en Quintana Roo. En este capítulo de Corriente Alterna, las periodistas Alicia Sandoval y Zorayda Gallegos proponen una reflexión profunda sobre el tema a partir de los testimonios de pacientes y médicos involucrados con su creciente avance en México.

Thursday Jan 23, 2025
Diario de los Asombros T4-5: Microsismos en Ciudad de México: mitos y realidades
Thursday Jan 23, 2025
Thursday Jan 23, 2025
De acuerdo con el registro del Servicio Sismológico Nacional, entre 2023 y septiembre de 2024, la Ciudad de México experimentó 137 microsismos; movimientos telúricos con magnitudes menores a los 3 grados y que ocurren a poca profundidad. Durante 2024, la regularidad de estos movimientos pareció intensificarse, llegando a alcanzar los 18 temblores perceptibles solo durante el mes de septiembre. En este episodio de Diario de los asombros de Puntos CulturaUNAM abordaremos el tema de los microsismos que, desde hace algunos años, aquejan a la zona conurbana del Valle de México.

Thursday Dec 19, 2024
Corriente alterna T3-7: Masculinidades Generación Z
Thursday Dec 19, 2024
Thursday Dec 19, 2024
A raíz de movimientos como el #MeToo de 2019, en este capítulo de Corriente Alterna, Abraham Saldívar reflexiona sobre la construcción de nuevas masculinidades, tanto en las generaciones anteriores (incluida la de su abuela) como en la suya, la generación Z.

Thursday Dec 05, 2024
Por la dignidad humana T3-5: El periodismo en tiempos de la posverdad digital
Thursday Dec 05, 2024
Thursday Dec 05, 2024
En este episodio de Por la Dignidad Humana, nuestro anfitrión, Jacobo Dayán, charla con un reconocido periodista mexicano, Daniel Moreno, director de Animal Político, sobre la situación del periodismo en los tiempos de la posverdad, las redes sociales, la censura y la violencia dentro y fuera de Internet.