Episodes

2 days ago
2 days ago
Isabel Yáñez y Julio Ilhuicatl, de la Comitiva de Encuentros de Apuntes, conversan con Mishelle Muñoz sobre los derechos culturales y su impacto en la vida cotidiana. Investigadora y gestora, Mishelle trabaja en la intersección de cultura, memoria y políticas públicas. En este episodio, grabado en Piso 16 de la UNAM, reflexionaremos sobre cómo fortalecer nuestra participación en la construcción de políticas culturales y sus implicaciones en nuestras comunidades.

Thursday Feb 06, 2025
Confesiones en voz alta T2-4: Entre el valor de lo único y de lo diverso
Thursday Feb 06, 2025
Thursday Feb 06, 2025
En esta época de polarizaciones, fascismos emergentes en la política global y cortocircuitos comunicativos, tanto en el mundo real como en las redes sociales, Juan Meliá expresa su preocupación por la tendencia hacia la construcción de una única forma de pensar, sobre todo a la hora de crear, desarrollar o idear proyectos en el terreno de la gestión cultural.

Thursday Jan 30, 2025
Thursday Jan 30, 2025
La leishmaniasis es una enfermedad que la Organización Mundial de la Salud cataloga dentro del grupo de “enfermedades tropicales desatendidas”, es decir, aquellas abandonadas por la agenda de salud e históricamente alejadas del financiamiento de las naciones. En México, según datos oficiales, en 2023 se registraron 1,136 casos de leishmaniasis cutánea, el doble que cinco años atrás, cuando hubo 592. El 70 % de los casos ocurrieron en Quintana Roo. En este capítulo de Corriente Alterna, las periodistas Alicia Sandoval y Zorayda Gallegos proponen una reflexión profunda sobre el tema a partir de los testimonios de pacientes y médicos involucrados con su creciente avance en México.

Thursday Jan 23, 2025
Diario de los Asombros T4-5: Microsismos en Ciudad de México: mitos y realidades
Thursday Jan 23, 2025
Thursday Jan 23, 2025
De acuerdo con el registro del Servicio Sismológico Nacional, entre 2023 y septiembre de 2024, la Ciudad de México experimentó 137 microsismos; movimientos telúricos con magnitudes menores a los 3 grados y que ocurren a poca profundidad. Durante 2024, la regularidad de estos movimientos pareció intensificarse, llegando a alcanzar los 18 temblores perceptibles solo durante el mes de septiembre. En este episodio de Diario de los asombros de Puntos CulturaUNAM abordaremos el tema de los microsismos que, desde hace algunos años, aquejan a la zona conurbana del Valle de México.

Thursday Dec 19, 2024
Corriente alterna T3-7: Masculinidades Generación Z
Thursday Dec 19, 2024
Thursday Dec 19, 2024
A raíz de movimientos como el #MeToo de 2019, en este capítulo de Corriente Alterna, Abraham Saldívar reflexiona sobre la construcción de nuevas masculinidades, tanto en las generaciones anteriores (incluida la de su abuela) como en la suya, la generación Z.

Thursday Dec 05, 2024
Por la dignidad humana T3-5: El periodismo en tiempos de la posverdad digital
Thursday Dec 05, 2024
Thursday Dec 05, 2024
En este episodio de Por la Dignidad Humana, nuestro anfitrión, Jacobo Dayán, charla con un reconocido periodista mexicano, Daniel Moreno, director de Animal Político, sobre la situación del periodismo en los tiempos de la posverdad, las redes sociales, la censura y la violencia dentro y fuera de Internet.

Thursday Nov 21, 2024
Allegro con batuta T3-5: Gastronomía y música
Thursday Nov 21, 2024
Thursday Nov 21, 2024
En esta nueva entrega de Allegro con batuta, nuestro anfitrión, Iván López Reynoso, nos invita a entender a profundidad la relación entre dos elementos fundamentales dentro de la cultura: la música y su conexión con la gastronomía. Descubriremos cómo la comida y la bebida han inspirado múltiples obras de arte, partituras y grandes expresiones musicales.
Destacan importantes ejemplos que van desde Música de mesa, de Georg Philipp Telemann; las cantatas de Bach; las óperas de Mozart, Rossini, Donizetti y Vincenzo Bellini; La Traviata, de Giuseppe Verdi; Chaikovski y Prokófiev; pasando por Erik Satie, con su singular pieza Tres piezas en forma de pera, o el compositor Engelbert Humperdinck y su ópera Hansel y Gretel; hasta llegar a musicales contemporáneos como Sweeney Todd, de Stephen Sondheim, entre otros.

Thursday Nov 07, 2024
Corriente alterna T3-6: Entre la pasión circense y la maternidad
Thursday Nov 07, 2024
Thursday Nov 07, 2024
En México, la lucha por las maternidades por elección y no por obligación, avanza, simplemente en la CDMX y otras trece entidades del país, ha sido reconocido el derecho a interrumpir un embarazo. Aún así, existen muchas mujeres que tienen que posponer o eliminar la maternidad de sus planes de vida, para no sacrificar sus carreras profesionales. Tal es el caso de bailarinas, trapecistas, y otras profesionales del circo, año con año posponen la decisión de embarazarse por miedo a dejar atrás trayectorias de diez años o más. En este episodio del podcast Corriente Alterna, Karla Hernández nos a preparado una investigación al respecto en la que podremos escuchar los testimonios de tres mujeres que han dedicado su vida al circo, por más de una década, pero que cada año enfrentan el dilema de convertirse o no en madres.

Friday Oct 25, 2024
Friday Oct 25, 2024
El auge de estas tecnologías, sobre todo en el caso de las llamadas inteligencias artificiales, ha sido también motivo de una gran cantidad de debates y cuestionamientos en torno a ellas. Reflexiones sobre la precarización laboral en un futuro cercano, derechos de autor e incluso sobre la ética del uso de estas tecnologías son algunas de las preguntas que la gente se plantea acerca del uso de la IA. En este episodio de Diario de los asombros, escucharemos los testimonios de tres especialistas del ámbito de la música, quienes nos platicarán sobre la implementación de esta herramienta en su medio de trabajo y nos ayudarán a desmentir la idea de si realmente los robots dejarán sin trabajo a los músicos, además de explicarnos qué debemos esperar al hacer uso de esta tecnología en el ámbito de la producción musical y sonora.

Thursday Oct 17, 2024
Corriente alterna T3-5: Sobrevivir de la Miel
Thursday Oct 17, 2024
Thursday Oct 17, 2024
Existen alrededor de 20,000 especies de abejas a nivel mundial, algunas más sociales, otras más hurañas. Al igual que las abejas, no existe un solo tipo de miel, sino que hay desde un sabor dulce e intenso, con una textura arenosa que impregna la lengua, hasta un dulce mate, de textura líquida, que se extiende en el paladar. En este capítulo del podcast Corriente Alterna de la Unidad de Investigación periodística de CulturaUNAM, Hansel Villeda y Daniel H. Lemus nos han preparado un reportaje sobre sobrevivir en la industria de la miel en México hoy en día.